Cuba:
La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen oro génico. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española.Cuba ocupa el puesto 51 en el «Índice de desarrollo humano» elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (el cuarto entre los países latinoamericanos, después de Chile, Argentina y Uruguay)
Geografía:
Cuba es un archipiélago constituido por la mayor isla de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (anteriormente llamada Isla de Pinos), y otros 4.195 cayos, islotes e islas adyacentes. Está ubicada en el mar de las Antillas (o mar Caribe), cerca de la costa de los Estados Unidosy México. Sus límites son al norte con el Estrecho de la Florida, al este con el Paso de los Vientos, al sur con el mar Caribe y el oeste con el golfo de México.
Posee una superficie de 110.860 kilómetros cuadrados.
Flora Y Fauna:
La Flora en Cuba es muy extensa cuenta con más de 6500 especies solo de plantas con semilla, por lo tanto es el polo más grande de diversidad vegetal en el Caribe Insular. Las especies típicas, exóticas y más utilizadas en la Isla son: la caña de azúcar y la palma real.
Trajes Típicos:
Geografía:
Realmente, Cuba es un archipiélago formado por la isla de Cuba (104 945 km² - 40 520 mi²), Isla de Pinos (2 200 km² - 850 mi²) y alrededor de 4 195 cayos eislotes de pequeño tamaño con 3 715 km² (1 435 mi²); en total la superficie del país es de 110 860 km² (42 830 mi²) y sus límites geográficos están entre los 20º 12' 36'' y los 23º 17' 09'' de latitud norte y entre los 80º 53' 55'' y los 84º 57' 54'' de longitud oeste. Solamente las islas de Cuba e Isla de Pinos tienen condiciones para soportar una población residente permanentemente.
El traje típico del hombre es blanco con una guayabera de hilo de manga larga como fue la original, un pañuelo rojo al cuello (puede ser doble, uno dentro y otro por fuera), y sombrero de yarey o guano. Para la mujer es la llamada Bata de Cubana, conocida también como Bata Habanera, que ha usado Celia Cruz y Olga Guillot en muchas de sus actuaciones, y se vio frecuentemente en las representaciones de la Zarzuela Cecilia Valdés y también en fotos a la extraordinaria cantante Maruja González en la Zarzuela María la O. Es muy parecida al traje de las españolas con su talle marcado en la cadera y vuelos debajo, pero sin estampados, no usa paraderas como el de la española, sino que los vuelos son más pegados y terminan muchas veces en una cola. Como otros trajes en Latinoamérica, usa un encaje con cinta pasada. Aunque es escotado no debemos confundir con el traje de rumbera que es más desnuda las piernas, ni con el de guajira, que es el de la mujer del campo y el talle lo lleva a la cintura. Muy importante: en los trajes típicos cubanos siempre se lleva calzado o sea, jamás se usan sin zapatos
No hay comentarios:
Publicar un comentario